
El Open Internacional Pesca de Altura de Gran Canaria regresa este verano con su habitual dosis de felicidad, abundante pesca, ambiente familiar, y, en su quinta edición, consolidado como uno de los eventos de pesca deportiva más importantes de Canarias y de España. Este formato, que recoge toda la experiencia y el valor acumulado durante más de tres décadas por el embrionario Concurso de Pesca de Pasito Blanco, con su acertada filosofía de captura y suelta, ha crecido hasta situarse, con el apoyo de Turismo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio Gran Canaria, en un reclamo de peso para el destino y un atractivo necesario con el que fortalecer el sector náutico deportivo como también la marca turística de Gran Canaria entre el cliente continental, apasionado de la pesca y del mar.
Y es que, si bien Gran Canaria es un destino turístico líder en Europa, con una oferta de máxima calidad, infraestructuras modernas y unos atractivos naturales y paisajísticos sin comparación fuera del ámbito regional, se echaba en falta una referencia para el amante de la pesca deportiva. La Isla recibe unos 4 millones y medio de turistas al año y muchos buscan una experiencia vital conectada con el rico océano que nos rodea, que va más allá del formato sol y playa, y en el que poder disfrutar del destino en todo su esplendor. Y la posibilidad de participar en este Open internacional con una infraestructura de enorme calidad, la combinación de participantes locales y extranjeros, y el encuentro asegurado con el Picudo Azul, el mayor velocista de los mares, es un elemento de peso con el que ahora cuenta Gran Canaria y que ha permitido atraer la atención de nuevos clientes y elevar con ello la facturación del destino en un segmento de alto valor por el nivel de gasto que se da en estos visitantes.
Desde aquí recordar que el Sur de Gran Canaria cuenta con una oferta náutica de enorme calidad y posibilidades, con especial influencia de los tres puertos deportivos que colaboran en la propuesta del concurso de pesca deportiva, como son Pasito Blanco, responsable de esta propuesta desde hace más de 35 años a través, además de Puerto Rico y Mogán. Y es que Gran Canaria presenta una fortaleza por redescubrir, ya que cuenta con uno de los fondos marinos más ricos y hermosos del continente. Los fondos alrededor de Gran Canaria guardan un catálogo enorme de especies, que resultan un caramelo marino para los aficionados a la pesca, máxime bajo la filosofía y los valores de captura y suelta de las presas, sin daños ni muerte, que defiende este torneo como lo hizo en su momento el pionero Concurso de Pasito Blanco, que se anticipó a la primera normativa internacional.
En el proceso de expansión de los últimos años, pese a las dificultades e incertidumbres del escenario internacional, desde la pandemia hasta la influencia de los conflictos bélicos, el Open de Pesca Internacional de Gran Canaria ha sabido abrirse camino en la oferta internacional y no sólo entre los clientes europeos. En los últimos años han llegado participantes norteamericanos gracias a la presencia de prescriptores, periodistas y referentes de la pesca en Estados Unidos que, gracias al acierto en la gestión de la organización y la Cámara de Comercio, empieza a ser ya una cita conocida y respetada también en Norte América.
Sin más, desde aquí, desearle la mejor experiencia posible a todos los participantes de esta quinta edición. Buena mar y buena pesca.