
El proyecto europeo Twinned By stars desde la ULPGC, tiene entre sus objetivos incentivar y acompañar iniciativas de diversificación de la oferta náutico-recreativa en Canarias, Azores, Madeira y Martinica.
Una de las acciones de acompañamiento ya ha dado sus primeros frutos con la certificación Starlight de la primera PYME del sector náutico de toda Canarias: Keep Sailing, una empresa especializada en experiencias náuticas personalizadas, que combina lujo, aventura y comodidad. Ofrece alquiler de embarcaciones y servicios exclusivos a través de su club de navegación teniendo como base principal la exclusiva marina de PASITO BLANCO.
A pesar de que Canarias cuenta con 8 destinos Starlight certificados, hasta ahora ninguna empresa del mar se había certificado antes en el archipiélago. Vivir la astronomía desde el mar de Canarias ofrece un valor único para sus ciudades, y es una fortaleza para el turismo, por la baja contaminación lumínica a poca distancia de la costa que crea condiciones óptimas para observar estrellas, constelaciones, aprender astrología y disfrutar de eventos astronómicos.
Este hito ha sido posible gracias a la Fundación Starlight, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y representada por su directora, Antonia Varela. La Fundación Starlight tiene como principales objetivos la protección del cielo nocturno, la difusión cultural de la astronomía y el desarrollo económico sostenible local a través del astroturismo, promoviendo iniciativas que ponen en valor la riqueza astronómica de los territorios certificados como es esta certificación.
En España, quien está liderando ahora mismo la fusión astronomía y navegación es Balearia, que lo ha incorporado a sus rutas nocturnas como un complemento experiencial a sus pasajeros. Otras 9 escuelas náuticas de Galicia, Murcia y Andalucía se han agrupado bajo esta idea gracias a un proyecto Next Generation Sea Starlight (la semilla de nuestro proyecto Twinned by Stars). Estas escuelas náuticas, además de vender salidas de navegación astronómica, han incorporado a sus cursos de patrón de yate, un módulo opcional de rescate de navegación tradicional (sin electrónica guiado por las estrellas).
Además, está la petición de #ODS18 ¨Calidad del Cielo Nocturno y acceso a la luz de las estrellas¨ como derecho humano fundamental, que fue presentado y registrado ante la Comisión Social y Jurídica de las Mujeres de Naciones Unidas (CSW66) E/C.6/2022/NGO/5 y sigue en evaluación.
Qué beneficios tiene la certificación de una Empresa Náutica Starlight para Canarias?
Para el destino:
• Reconocimiento y visibilidad internacional: La certificación aporta prestigio a las empresas canarias, y abre puertas a colaboraciones en astroturismo a nivel internacional, actividad que promueve la Fundación Starlight.
• Compromiso con la sostenibilidad: Certificarse implica respetar el entorno natural nocturno y minimizar la contaminación lumínica, que afecta a la salud de los residentes, la biodiversidad marina y terrestre, y que es causante de accidentes en la propia navegación.
• Diversificación turística. El paisaje estelar nocturno es un recurso que tiene una excelente calidad en Canarias, y debe preservarse y ponerse en valor. Los eventos estelares (eclipses, alineación de astros) son de interés de muchos públicos diversos.
• Este tipo de navegación enriquece el aprendizaje y la apreciación del mar y el cielo en residentes y turistas, proporcionando una experiencia genuina ecoturística y educativa en el mar .
• Potencial de atraer a nuevos segmentos: El astroturismo está en crecimiento y atrae a un público muy diverso, la astrología desde el mar es un segmento por explorar. Además el turismo científico, profesionales de la fotografía y astronomía pueden alternar locaciones mar-tierra.
•
Para las empresas:
• Con la certificación, las empresas náuticas demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la RSC.
• Navegar guiándose por las estrellas conecta a los marineros y la población con métodos antiguos y precisos de navegación (rescate de tradiciones de la navegación).
• Este tipo de navegación enriquece el aprendizaje y la apreciación del mar y el cielo para las empresas que lo ofrecen, y los clientes. La reducción de la contaminación lumínica es fundamental para proteger las especies marinas que dependen de la oscuridad para su alimentación, reproducción y migración.
• Diferenciación con experiencias certificadas, atracción de nuevos clientes y operaciones nocturnas para observación de estrellas o eventos de astronomía. Turistas, residentes, colegios, universidades, centros de investigación astronómica y escuelas náuticas que pretenden complementar sus programas educativos, etc.